zaranoiqvia

Transformamos Relaciones con las Finanzas

Desde 2018, ayudamos a profesionales y empresas a tomar decisiones financieras informadas

Nuestro equipo trabaja cada día para hacer accesible la educación financiera. Creemos que entender el dinero no debería ser complicado, y por eso diseñamos programas que conectan teoría con situaciones reales del día a día empresarial.

Comenzamos con una Pregunta Simple

¿Por qué la gestión financiera parecía tan inaccesible para tantos profesionales capacitados? En 2018, un grupo de analistas y educadores nos juntamos en Córdoba con esa inquietud.

No queríamos crear otro curso denso de finanzas. Queríamos algo diferente: conversaciones honestas sobre cómo el dinero funciona en contextos empresariales reales. Así nació zaranoiqvia.

Lo que empezó en una pequeña oficina se convirtió en una comunidad de aprendizaje. Hoy trabajamos con empresas de toda España, pero seguimos siendo ese equipo que prefiere explicar conceptos con ejemplos claros antes que con fórmulas intimidantes.

Espacio de trabajo colaborativo del equipo zaranoiqvia

Lo que Nos Mueve

No son valores corporativos en una pared. Son principios que aplicamos cuando diseñamos cada programa y cada sesión formativa.

Claridad Real

Las finanzas tienen suficiente complejidad sin añadirle jerga innecesaria. Explicamos conceptos como si estuviéramos tomando café, no dando una conferencia magistral.

Contexto Práctico

Cada tema que tratamos viene con ejemplos del mundo empresarial español. Porque una cosa es entender un ratio financiero, y otra muy distinta es saber cuándo usarlo en tu negocio.

Ritmo Adaptable

Algunos aprenden rápido, otros necesitan más tiempo. Nuestros programas se ajustan a diferentes velocidades sin sacrificar profundidad. No hay carreras ni presiones artificiales.

Conversación Continua

El aprendizaje no termina cuando acaba una sesión. Mantenemos espacios abiertos para dudas, consultas y esas preguntas que surgen cuando ya estás aplicando lo aprendido.

Actualización Constante

El panorama financiero cambia. Las regulaciones evolucionan. Nosotros también. Revisamos contenidos cada trimestre para que reflejen la realidad empresarial de 2025.

Resultados Medibles

No prometemos milagros, pero sí seguimiento. Queremos ver cómo aplicas lo aprendido y ayudarte a ajustar estrategias según tus resultados reales.

Un Equipo que Entiende Ambos Mundos

Nuestro grupo combina experiencia en análisis financiero corporativo con años en educación. Algunos vienen del sector bancario, otros de consultoría empresarial. Pero todos compartimos algo: hemos visto cómo las buenas decisiones financieras cambian trayectorias de negocio.

No somos teóricos puros ni únicamente prácticos. Esa mezcla es justo lo que buscamos: poder explicar por qué algo funciona mientras mostramos cómo implementarlo en situaciones reales.

Trabajamos en remoto y presencial, desde Córdoba pero con colaboradores en Barcelona, Madrid y Valencia. Esta distribución nos ayuda a entender matices regionales del tejido empresarial español.

Sesión de planificación estratégica del equipo
Análisis colaborativo de casos empresariales
Retrato de Nerea Ibáñez, Directora de Contenidos Formativos

Nerea Ibáñez

Directora de Contenidos Formativos

Pasé diez años en banca corporativa antes de darme cuenta de que disfrutaba más explicando estrategias financieras que ejecutándolas. Ahora diseño programas que conectan teoría con casos reales.

Me gusta trabajar con empresas medianas porque ahí ves el impacto directo de las decisiones financieras. Y porque todavía tienen esa flexibilidad que las grandes corporaciones perdieron hace tiempo.

Cómo Trabajamos con Equipos

Cada empresa es diferente, así que nuestro enfoque se adapta. Pero hay ciertas constantes en cómo estructuramos la formación financiera.

Diagnóstico Inicial Honesto

Antes de diseñar nada, necesitamos entender dónde está tu equipo. No hacemos tests formales ni evaluaciones intimidantes. Preferimos conversaciones directas sobre qué saben, qué les confunde y qué necesitan aplicar en su trabajo diario.

Esta fase suele durar dos semanas. Hablamos con diferentes personas de la organización, revisamos procesos actuales y detectamos lagunas específicas. No todos los equipos necesitan el mismo contenido.

Contenido Personalizado

Usamos tu contexto empresarial para los ejemplos. Si trabajas en retail, hablamos de ratios de rotación con tus números. Si estás en servicios profesionales, exploramos estructuras de costes que reconoces.

Los casos genéricos aburren y confunden. Preferimos dedicar tiempo a crear escenarios que tu equipo podría enfrentar el próximo trimestre. Eso hace que la formación se sienta relevante desde la primera sesión.

Metodología de formación personalizada en acción

Sesiones Activas

Nada de conferencias de dos horas donde alguien habla y todos asienten. Trabajamos con bloques de 60-75 minutos que incluyen análisis de casos, discusión de escenarios y aplicación práctica.

Normalmente combinamos formato presencial y online según las necesidades del equipo. Algunas empresas prefieren intensivos de dos días, otras sesiones semanales durante tres meses. Ambos enfoques funcionan si el contenido está bien estructurado.

Seguimiento Posterior

Aquí es donde muchos programas formativos fallan: terminan y no hay continuidad. Nosotros incluimos tres meses de acceso a consultas. Cuando tu equipo empiece a aplicar lo aprendido, surgirán dudas específicas.

También programamos dos sesiones de revisión en ese período. Ver cómo están usando las herramientas financieras en su trabajo real nos ayuda a ajustar enfoques y resolver obstáculos prácticos que no anticipamos al principio.

Empecemos una Conversación

Si tu equipo necesita mejorar su comprensión financiera, hablemos sobre cómo podemos ayudar. Sin compromisos ni presentaciones comerciales. Solo una charla honesta sobre necesidades y opciones.